DIRECTORA DE ESCUELA
Mg. Carla Angulo Larenas
TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero en Informática
DURACIÓN DE LA CARRERA
8 semestres, incluye proceso de Titulación
GRADO ACADÉMICO
Licenciado(a) en Ciencias de la Informática
JORNADA
Diurna
El Ingeniero Informático de la Universidad Bernardo O’Higgins es un profesional que resuelve problemáticas tecnológicas para la industria, organizaciones y emprendimientos, a través del análisis, diseño, desarrollo e implementación de soluciones informáticas eficientes e innovadoras en equipos multi e inter disciplinarios, generando valor al contexto social y productivo sustentable.
Se encuentra habilitado en los ámbitos de ciberseguridad, desarrollo de software multidispositivos, ciencia de los datos e implementando proyectos con componentes en tecnologías de información y comunicaciones emergentes (TIC’s) como Internet de las Cosas (IoT), robótica e inteligencia artificial.
El egresado de la UBO se distingue por ser un profesional crítico, reflexivo, con sentido de orden y constancia; preparado para enfrentarse a escenarios laborales complejos y resolver problemas propios del contexto, haciendo uso de su liderazgo y capacidad para trabajar colaborativamente. Con un marcado espíritu de servicio, observa la realidad circundante y pone a disposición sus conocimientos y habilidades para actuar responsablemente, contribuyendo a la transformación, progreso y desarrollo de la comunidad. Consciente de su libertad, se hace cargo de sus decisiones y enfrenta con compromiso ético los desafíos que se le presentan.
Gestiona la Ciberseguridad: Implica evitar todo tipo de amenazas, las cuales ponen en riesgo la información que es procesada, transportada y almacenada por los sistemas de información que se encuentran interconectados (ISACA). La ciberseguridad trata de trabajar en robustos sistemas que sean capaces de actuar antes, durante y después, para reducir el riesgo de exposición del usuario y de los sistemas.
Desarrolla software multidispositivos: Desarrollo de software que utiliza un conjunto de herramientas (paquetes de software, entornos de trabajo, plataformas de hardware, sistemas operativos, variados dispositivos, lenguajes de programación) y metodologías adecuadas a cada contexto, aprovechando las características de estos elementos, asegurando rendimiento y nuevas capacidades.
Aplica Ciencia de los Datos: Involucra métodos científicos, procesos y sistemas para extraer conocimiento o un mejor entendimiento de datos en sus diferentes formas, ya sea estructurados o no estructurados, lo cual es una continuación de algunos campos de análisis de datos como la estadística, la minería de datos, el aprendizaje automático y la analítica predictiva.
Implementa Proyectos en Tecnologías de Información y Comunicaciones Emergentes: un proyecto TIC se desarrolla con la finalidad de diseñar, crear, implementar, mejorar o actualizar algún proceso de negocio en una organización o emprendimiento personal.
Carla Angulo Larenas
Directora de la Escuela de Ciencias Digitales y Tecnologías Avanzadas y Jefa de Carrera de Ingeniería en Informática, Analista de Sistemas, Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación, Máster Diseño Web Multidispositivo, diplomada en Tecnologías de la Educación para la modalidad no presencial y posee certificaciones internacionales en bases de datos y calidad de software. Actualmente, realiza un doctorado en Dirección de Proyectos de la Universidad UIIX de México.
Ha integrado iniciativas en la empresa pública y privada, desempeñándose como ADB, desarrolladora y directora de proyectos de ingeniería de software bajo ambientes de tecnologías ágiles, asesorando en diferentes líneas de I+D+i en tecnologías, educación y como evaluadora de proyectos CORFO por más de 5 años.
Ha formado profesionales en la industria de las tecnologías, avalada por una vasta trayectoria con más de 30 años, ocupando cargos de docencia y dirección de carreras de informática en pregrado en distintas instituciones de educación superior, y desempeñando el rol de coordinadora y directora del Magíster de Gestión de Proyectos en postgrado y coordinación de los programas y proyectos de Vinculación con el Medio para el mundo social y productivo en la UBO.
Eder Patricio Moran Heredia
Ingeniero de Sistemas por la Universidad Cesar Vallejo de Perú e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Universidad San Sebastián. Egresado del Magíster de Educación Superior en la Universidad Gabriela Mistral; Magíster en Seguridad de la Información y Ciberseguridad en UNIACC.
Profesional con 20 años de experiencia en Tecnología de la información y 10 años de experiencia en la docencia superior. Con una especialización en Gobernanza, Gestión y Auditoría a la Ciberseguridad. Posee certificaciones internacionales de CCNA Instructor Cyber Ops (Cisco), Linux Essentials (LPI), ISO 31000 (PECB), Lead Cloud Security Manager (PECB), ISO 27032 (PECB), Cyber Security Foundation (CSFPC)–Certiprof, Lead Cybersecurity Professional Certificate LCSPC° (Certiprof), Microsoft Azure SC-900, entre otras.
Mg. Enrique Gonzalo Pastene Aceituno
Ingeniero Civil Electrónico, Universidad Técnica Federico Santa María y Magíster en Inteligencia Artificial, Universidad Adolfo Ibáñez. Cuento con más de 19 años de experiencia en gestión, implementación y consultoría de proyectos y servicios de tecnología de información (TI). Actualmente me desempeño como Delivery Manager en TCS (Tata Consultancy Services) y he trabajado en consultoras DMR Consulting, everis, NTT Data y Transtecnia.
Profesor Asociado de pre y posgrado de la Universidad Bernardo O’Higgins; dictando las cátedras de Inteligencia Artificial Aplicada y Machine Learning (para posgrado); Sistemas Inteligentes y Optimización de Sistemas (para pregrado).
En los últimos años ha participado en la definición, diseño e implementación de MVP, Demos de GenAI/AI para empresas en banca y ha realizado charlas/webinar (públicas y privadas) sobre IA, NLP y GenIA (Transformers), posicionándose como un referente en la materia.
Dr. Luis Ramírez Donoso
Ingeniero en Informática, PhD en Ciencias de la Ingeniería en el área de las Ciencias de la Computación, Magister en Ingeniería, MBA, Master Business Administrador Internacional, Doble Titulación, Comercio Internacional. Se ha desempeñado en diversos cargos directivos en instituciones de Educación Superior como Jefe de Departamento de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Católica, Director Académico de Postgrado para el programa de Magister y Diplomado Dirección y Evaluación de Proyectos Universidad Mayor, Sub-Director de Proyectos MOOC (Massive Open Online Course) en TELEDUC, Director de Escuela y Director de Carrera Nacional DUOC UC, entre otros. Con una trayectoria como docente de más de 15 años en donde ha impartido diferentes cátedras de la especialidad de la Ingeniería en Informática, tanto en pre como postgrado y como doctor en Ciencias de la Ingeniería en al área de la Ciencia de la Computación desarrolla la Línea de investigación asociada a la Innovación Tecnológica en la Educación Superior.
En el mundo privado se desempeña haciendo asesorías y liderando proyectos como Strategy Account Manager, Strategy Consultant, Technological Account Delivery Manager, Gerente de Consultoría para Chile, México y Perú, Jefede Innovacióny TransformaciónDigital, Gerente de Tecnologías de Integración y Productos.
Dr. Eliecer Ramón Peña Ancavil
Ingeniero CIvil Telemático e Ingeniero en telecomunicaciones, Dr en Ingeniería Eléctrica, Telecomunicaciones, magíster en Ciencias en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso. Se desempeña como docente universitario e investigador postdoctoral con amplia experiencia en análisis de datos, inteligencia artificial y tecnologías educativas. Ha liderado proyectos relacionados con el procesamiento automatizado de datos sísmicos, innovación tecnopedagógica y analítica del aprendizaje. Como docente, ha impartido clases en diversas universidades e Institutos profesionales como Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Santo Tomas, Universidad de Chile, Duoc UC, y Desafio Latam, abarcando áreas desde Estadística hasta SQL y data mining. Como consultor BI, ha implementado soluciones estratégicas para la visualización de datos. Posee un doctorado en ingeniería eléctrica y destaca por su capacidad para transformar conceptos técnicos complejos en soluciones prácticas aplicables en contextos académicos y empresariales.
