Ingeniería Civil Industrial

DIRECTORA DE ESCUELA
Mg. Natalia Conejero


TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero Civil Industrial

DURACIÓN DE LA CARRERA
10 semestres, incluye proceso de Titulación.

GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.

JORNADA
Diurna

El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins es un profesional preparado para planificar, diseñar, dirigir y administrar de manera óptima proyectos de desarrollo y procesos productivos, resolviendo problemas con un enfoque integral y sistémico, entregando soluciones innovadoras, asegurando la productividad y sustentabilidad en la empresa, gestionando factores humanos, técnicos, económico-financieros, logísticos, sociales, legales, de calidad y medioambientales.

Se encuentra habilitado en ámbitos asociados a la industria 4.0, como la inteligencia de datos, automatización y simulación de procesos, utilizando herramientas tecnológicas actualizadas, como softwares aplicados, robótica e inteligencia artificial, entre otros.

El egresado de la UBO se distingue por ser un profesional crítico, reflexivo, con sentido de orden y constancia; preparado para enfrentarse a escenarios laborales complejos y resolver problemas propios del contexto, haciendo uso de su liderazgo, capacidad para trabajar colaborativamente y habilidades negociadoras. Con un marcado espíritu de servicio, observa la realidad circundante y pone a disposición sus conocimientos y habilidades para actuar responsablemente, contribuyendo a la transformación, progreso y desarrollo de la comunidad. Consciente de su libertad, se hace cargo de sus decisiones y enfrenta con compromiso ético los desafíos que se le presentan.

Realiza Gestión de procesos: Corresponde el ámbito de realización en que el profesional se preocupa de planificar, diseñar, dirigir y administrar de manera óptima un conjunto de elementos, personas y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole.

Realiza Gestión de proyectos: Es aquel ámbito de realización que se caracteriza por la capacidad del profesional para planificar, diseñar, dirigir y administrar de manera óptima los recursos, humanos, económicos y materiales de un proyecto, con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos.

Integra Sistemas de Gestión: Es el ámbito de realización que define la capacidad para administrar el conjunto de unidades relacionados o que interactúan, para alcanzar los objetivos de una organización, en lo que se refiere a aspectos diversos como pueden ser calidad, medio ambiente, seguridad, u otras disciplinas.

Desarrolla Innovación y emprendimiento: Es aquel ámbito de realización que se caracteriza por el desarrollo de capacidades que permitan lograr diferenciaciones y creación de valor para la sustentabilidad de los negocios y la generación de nuevas ideas empresariales.

Natalia Conejero Riquelme
Ingeniera Civil, Licenciada en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Tecnológica de Chile, Candidata a Doctora en Proyectos, Universidad Centro Panamericano, México; MBA en Dirección y Administración de Empresas, Nebrija España, Máster en Transformación Digital, CEREM Business School Madrid España, Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Data Science, Universidad de las Américas, Diplomado en Educación Superior, Universidad Andrés Bello; Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Desempeño, Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado TICs en Ambientes Educativos. Duoc UC, Diplomado en Docencia en Educación Vocacional. Duoc UC; en Docencia para Educación Superior. Universidad Andrés Bello; Diploma Of Training and Assessment.  Box Hill Institute Australia.

Experiencia en el ámbito universitario por más de 15 años, desarrollando diferentes funciones tanto en el área académica, liderazgo y gestión. Dirige áreas y equipos académicos en universidad acreditada con miras a otorgar educación de calidad y lograr una mejor vinculación con el medio. Lidera proyectos de emprendimiento, industria TI con modelos de negocio basado en tecnologías, educación continua y una orientación a la calidad en los procesos

Claudio Gaete Peralta
Profesor de Matemáticas, Magíster en Matemáticas y en Didáctica de la Matemática de la Universidad Católica de Valparaíso. Coordinador de Cálculo del Departamento de Física y Matemáticas de la UBO. Profesor de Cálculo I, II y III y Ecuaciones Diferenciales en la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins.

Inés Vicencio Pardo
Coordinadora de Matemática y Álgebra. Magíster en Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profesora de Estado en Matemática y Computación y Licenciada en Educación de la Universidad de Santiago de Chile. Profesora de las cátedras de Matemáticas Básicas, Álgebra, Cálculo y Estadística Aplicada.

Francisco Morales Peña
Ingeniero Civil en Geografía de la Universidad de Santiago. Magíster en Análisis Económico y Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Sistemas de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid. Docente de asignaturas de Investigación de Operaciones; Proyecto de Ingeniería; Innovación; Emprendimiento en la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins. Docente de Dirección y Gestión de Empresas y Plan de Negocios, Facultad de Ingeniería. Universidad de Santiago de Chile.

Claudio Morales Lineros
Administrador de Industrias, Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Univ. de Santiago. Dr. en Psicología y Educación Univ. de Granada. Gerente de Operaciones en Cías. Internacionales de Certificación. Auditor Líder en Sistemas Integrados de Gestión. Consultor en Proyectos de Ingeniería y Gestión en el Ámbito Público y Privado. Dicta cátedras de Gestión de la Calidad y Control de Gestión en Universidad Bernardo O’Higgins.

Claudio Aballay
Ingeniero Civil Industrial, Magister en ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Química Universidad de Chile, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Universidad de Santiago. Con experiencia en Docencia Universitaria, Gestión académica, Evaluación de Proyectos, Operaciones e Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad y Actividades de consultoría. Especialista en optimización, Gestión de Manufactura y Cadena de Suministro, con Publicaciones Indexadas y presentaciones internacionales sobre tecnologías de la industria 4.0, y mejora de procesos productivos.

Jaime Aedo
Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad de Chile. Posee un MBA y un Diploma en Estudios Avanzados en Ciencias Internacionales en la Universidad de Lleida (España), así como un Diploma en Gestión Estratégica de la Innovación en la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente, cursa un Doctorado en Ciencias Políticas y de la Administración, y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, desarrollando su tesis sobre la desalineación entre el Mercado Laboral y el Sistema de Pensiones en Chile. Su experiencia profesional abarca el sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional, en áreas de planificación, control de gestión, finanzas y desarrollo de proyectos, liderando equipos multidisciplinarios.

Claudio Morales Lineros
Doctor en psicología y educación, con magísteres en las áreas de filosofía, artes, educación y un MBA, de profesión administrador industrial de la USACH, con cuarenta años de experiencia profesional en el área de la ingeniería, certificación de sistemas, procesos y productos, y auditorias de seguridad a instalaciones industriales. Desdé el año 1990 desarrollando actividades académicas en la educación superior formando ingenieros.

Rodrigo Orellana Guzmán
Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Comercial. Con más de 20 años de experiencia en instituciones de educación superior. En las áreas de Administración, Operaciones y Finanzas. Colabora con la eficiencia operacional, alcanzando una disminución en los costos anuales. Profesional proactivo y dinámico, con empatía y orientación al cliente. Con conocimientos en Preparación, Evaluación y Dirección de Proyectos. Ha trabajado con equipos multidisciplinarios, mostrando un estilo de Liderazgo Transformacional, empoderamiento y autonomía en la toma de decisiones para alcanzar los objetivos establecidos.

Dra. Marisabel Figueroa Guerra.
Ingeniero en Sistemas. Especialista en Telecomunicaciones, mención Redes de Empresa.

Doctora en Ciencias Gerenciales. Coach Ejecutivo y Personal Certificada. Auditor Líder en Sistemas de Gestión ISO 9001:2015. Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional. Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. Académica de programas de pregrado y postgrado.

Profesional con sólida experiencia en los sectores de Educación Superior, TI y Energía, con desempeño en Consultoría Organizacional, Gestión de la Calidad, Gestión de Procesos, Planificación Estratégica, Control de Gestión y Gestión de Proyectos.

Noticias

Traducir